Por Constanza Perretta
Actualmente hay varios conceptos que están ligados, por ejemplo, el calentamiento global relacionado con la euforia industrialista; la pobreza de la humanidad con las formas de producción, distribución y consumo; la violencia a la tierra y los ecosistemas; consecuencias de esa “idea” acerca de que somos dueños de las cosas y que las mismas solo tienen sentido en la medida que nos sirven.
El Papa Francisco en “Laudato Sí”, responde “con un cambio de rumbo” y con la disposición de generar canales de diálogo que nos ayuden a salir del espiral de autodestrucción en el cual nos estamos hundiendo. Él confía en la capacidad creativa de los seres humanos para congeniar “un solo mundo en un proyecto común” y no “un solo mundo, un solo imperio”, de quiénes controlan políticas mundiales.
El Papa Francisco propone una ecología integral: ya que está todo relacionado y las diferentes problemáticas actuales requieren una mirada que considere todos los factores de la crisis mundial. Pensemos en los distintos aspectos de ésta ecología incorporando “dimensiones humanas y sociales”...
¿Nosotros qué hacemos para poder modificar nuestras conductas y cuidar el planeta?
0 comentarios